Hola,
se me ocurre que podríamos montar entre todos un circuito de cara al año 2008 donde habría que establecer un sistema de puntuación, una clasificación, etc... yo soy partidario de realizar unos polos homologados con los que jugar los torneos, unos premios finales, incluso un sistema con el que se puede obtener o perder la tarjeta para jugar el año siguiente. Siempre habrá que guardar un par de wild cards para invitar al que se quede colgado aunque será humillante entrar por invitación y no por méritos propios.
Espero vuestros comentarios,
saludos
miércoles, 31 de octubre de 2007
lunes, 29 de octubre de 2007
Sr. Albert Durán
De nuevo dirijo mis palabras a esta persona, esperando que pueda dedicar unos minutos de su preciado tiempo en leer este humilde foro.
Mantengo la oportunidad de volver a enfrentarnos en el campo de golf que él me indique para medir nuestros potenciales. Le ofrezco la opción de recuperar su crédito después de la derrota moral que sufrió en las calles de Sant Joan y de la humillante derrota que sufrió en La Cerdanya donde competía como local player.
You´re the man!!!
Mantengo la oportunidad de volver a enfrentarnos en el campo de golf que él me indique para medir nuestros potenciales. Le ofrezco la opción de recuperar su crédito después de la derrota moral que sufrió en las calles de Sant Joan y de la humillante derrota que sufrió en La Cerdanya donde competía como local player.
You´re the man!!!
Estado actual de handicaps
Después de los últimos cambios, los handicaps son los siguientes:
Alberto Durán 14,5
Mike 16,9 buena bajada
Javier 21,9 primera bajada en 3 años
Jose Luis Caro 26,0 (alguien lo entiende?)
Isaac 30,5
Juanjo 36,2 esperamos más
Alberto Durán 14,5
Mike 16,9 buena bajada
Javier 21,9 primera bajada en 3 años
Jose Luis Caro 26,0 (alguien lo entiende?)
Isaac 30,5
Juanjo 36,2 esperamos más
The Golden Tour - Empordà Golf
The Golden Tour en el Lynks de Empordà Golf fue realmente uno de esos torneos en los que no esperas nada de ellos y te sorprenden.
Por un lado, no se esperaba gran cosa de la organización y eso se confirmó: bocadillo de queso, agua y plátano. No hubo ni sorteo ni regalos.
Al torneo acudieron, Mike, Juanjo y Javier, sin grandes pretensiones. Mike y Javier querían seguir perfilando sus swings para mayores objetivos y Juanjo simplemente entrar en el circo de los torneos, sentir su presión, vivir esos putts para salvar el hoyo bajo presión...
Fue un día de, afortunadamente, poco viento ya que sino hubiera habido una escabechina.
Miguel empezó realmente fuera del partido fallando repetidamente en los primeros hoyos. Seguramente la noche anterior dejaba sus secuelas. Por suerte, pudo recuperar su juego y con la ayuda del campo y sus escapatorias para su juego agresivo pudo ir recuperando el tiempo perdido y acabar bajando handicap con 38 puntos. Magnífico resultado aunque al final del partido tuvo una llamada a modo de toque de atención por parte de TaylorMade sobre su estado físico. De todas maneras su clasificación para la gran final al finalizar quinto calmó los ánimos.
Juanjo jugó mal. No hay excusas. Vale que su handicap sea alto, vale que fue su primer campeonato, vale que no conocía el campo, de acuerdo. Sin embargo, su juego no fue acorde a lo esperado. Jugó de manera poco inteligente, demasiadas salidas con driver, demasiados hierros 4 desde calle, pocas salidas con hierros (recuerdo una) y poco hierro medio para ir avanzando calle para un handicap 36,0 (antes del partido) que tiene 2 y 3 golpes por hoyo adicionales. Demasiados esfuerzos para llevar la bola lejos adelantando el cuerpo en el impacto. Sin embargo, se le perdona todo y pasamos página hasta verlo de nuevo.
Javier jugo bien, jugó de manera inteligente y tuvo su recompensa, quedando subcampeón del campeonato. En declaraciones a la finalización del torneo fue exigente consigomismo reconociendo demasiados errores en el juego corto, donde falló en exceso con el putt. El swing ha mejorado mucho aunque le falta afianzarlo. Se nota la maestría de Javier Marín.
Con esto resultado Javier entra directamente en la final que tendrá lugar en el PGA el próximo 2 de diciembre.
Por un lado, no se esperaba gran cosa de la organización y eso se confirmó: bocadillo de queso, agua y plátano. No hubo ni sorteo ni regalos.
Al torneo acudieron, Mike, Juanjo y Javier, sin grandes pretensiones. Mike y Javier querían seguir perfilando sus swings para mayores objetivos y Juanjo simplemente entrar en el circo de los torneos, sentir su presión, vivir esos putts para salvar el hoyo bajo presión...
Fue un día de, afortunadamente, poco viento ya que sino hubiera habido una escabechina.
Miguel empezó realmente fuera del partido fallando repetidamente en los primeros hoyos. Seguramente la noche anterior dejaba sus secuelas. Por suerte, pudo recuperar su juego y con la ayuda del campo y sus escapatorias para su juego agresivo pudo ir recuperando el tiempo perdido y acabar bajando handicap con 38 puntos. Magnífico resultado aunque al final del partido tuvo una llamada a modo de toque de atención por parte de TaylorMade sobre su estado físico. De todas maneras su clasificación para la gran final al finalizar quinto calmó los ánimos.
Juanjo jugó mal. No hay excusas. Vale que su handicap sea alto, vale que fue su primer campeonato, vale que no conocía el campo, de acuerdo. Sin embargo, su juego no fue acorde a lo esperado. Jugó de manera poco inteligente, demasiadas salidas con driver, demasiados hierros 4 desde calle, pocas salidas con hierros (recuerdo una) y poco hierro medio para ir avanzando calle para un handicap 36,0 (antes del partido) que tiene 2 y 3 golpes por hoyo adicionales. Demasiados esfuerzos para llevar la bola lejos adelantando el cuerpo en el impacto. Sin embargo, se le perdona todo y pasamos página hasta verlo de nuevo.
Javier jugo bien, jugó de manera inteligente y tuvo su recompensa, quedando subcampeón del campeonato. En declaraciones a la finalización del torneo fue exigente consigomismo reconociendo demasiados errores en el juego corto, donde falló en exceso con el putt. El swing ha mejorado mucho aunque le falta afianzarlo. Se nota la maestría de Javier Marín.
Con esto resultado Javier entra directamente en la final que tendrá lugar en el PGA el próximo 2 de diciembre.
Movimientos en los patrocinadores
Vamos a analizar a los jugadores y las relaciones que mantienen con sus patrocinadores:
- Mike "The Thunder": acaba de romper relaciones con su nuevo sponsor Titleist y ha vuelto al que le apoyó desde los inicios TaylorMade. De bien nacidos es ser agradecidos y Mike ha vuelto a confiar en ellos, que le apoyaron desde ser una mera promesa. La mala imagen que Titleist ofreció en el último torneo y su negativa a proporcionale unos hierros forjados han sido el detonante. Sin embargo, la tendencia natural de Mike será acabar con Titleist una vez las aguas se calmen.
- Isaac: mantiene el tándem Inesis-Boomerang que le apoya desde amateur. Hay que sumarle el patrocinio de la familia Costafreda a través de Panrico que le surte de Bollicaos. Callaway ha preguntado por él.
- Juanjo: está empezando y no cuenta con sponsors de primera élite pero Longbridge está contando con él y lo tiene como golfista franquicia. Inesis y Callaway le siguen de cerca.
- Javier: este es uno de esos ejemplos de golfista fiel y se mantiene con Callaway desde el principio, después de su fugaz paso por Longbridge, hace ya años. TaylorMade y Ping le tantearon hace tiempo y rechazó.
- Mike "The Thunder": acaba de romper relaciones con su nuevo sponsor Titleist y ha vuelto al que le apoyó desde los inicios TaylorMade. De bien nacidos es ser agradecidos y Mike ha vuelto a confiar en ellos, que le apoyaron desde ser una mera promesa. La mala imagen que Titleist ofreció en el último torneo y su negativa a proporcionale unos hierros forjados han sido el detonante. Sin embargo, la tendencia natural de Mike será acabar con Titleist una vez las aguas se calmen.
- Isaac: mantiene el tándem Inesis-Boomerang que le apoya desde amateur. Hay que sumarle el patrocinio de la familia Costafreda a través de Panrico que le surte de Bollicaos. Callaway ha preguntado por él.
- Juanjo: está empezando y no cuenta con sponsors de primera élite pero Longbridge está contando con él y lo tiene como golfista franquicia. Inesis y Callaway le siguen de cerca.
- Javier: este es uno de esos ejemplos de golfista fiel y se mantiene con Callaway desde el principio, después de su fugaz paso por Longbridge, hace ya años. TaylorMade y Ping le tantearon hace tiempo y rechazó.
Trofeo Titleist Cobra
LLegó el día de poner los handicaps en juego y fue en el Forest de Empordà Golf. Un torneo individual stableford que defraudó tanto en su organización como en los resultados finales. El día amaneció nublado pero el problema fue en los últimos hoyos donde la tramuntana sopló con fuerza haciendo casi impracticable el juego.
Todo ello causó que ni Miguel ni Isaac pudieran cumplir sus handicaps y únicamente Javier pudo mantenerlo con 35 puntos, quedándose a las puertas de la primera bajada de handicap en tres años. Por suerte esta puntuación le permitió acabar en octava posición de la clasificación final.
La organización resultó desastrosa para ser un torneo Titleist Cobra ofreciendo un simple tentempié de un bocadillo y un agua. A modo de comentario indico que el ganador del torneo fue obsequiado con un chubasquero.
Todo ello causó que ni Miguel ni Isaac pudieran cumplir sus handicaps y únicamente Javier pudo mantenerlo con 35 puntos, quedándose a las puertas de la primera bajada de handicap en tres años. Por suerte esta puntuación le permitió acabar en octava posición de la clasificación final.
La organización resultó desastrosa para ser un torneo Titleist Cobra ofreciendo un simple tentempié de un bocadillo y un agua. A modo de comentario indico que el ganador del torneo fue obsequiado con un chubasquero.
El chip
Hola amigos y seguidores de la página que cada vez sois más.
Hoy toca hablar del chip: para hacer un chip consistente lo mejor es retrasar la bola en el stance y apoyar un 70% del peso en el pie izquierdo. Yo soy partidario de que las muñecas no entren en juego ya que sino en momentos de presión para lograr el tan deseado birdie, o salvar el par podemos fallar con facilidad. Así pues se trata de ajustar la distancia deseada con el mayor o menor recorrido de swing en la subida. Muy importante es realizar el mismo recorrido después de golpear la bola que en la subida. Se suele cometer el error de atacar la bola y parar el palo después del golpeo.
Hoy toca hablar del chip: para hacer un chip consistente lo mejor es retrasar la bola en el stance y apoyar un 70% del peso en el pie izquierdo. Yo soy partidario de que las muñecas no entren en juego ya que sino en momentos de presión para lograr el tan deseado birdie, o salvar el par podemos fallar con facilidad. Así pues se trata de ajustar la distancia deseada con el mayor o menor recorrido de swing en la subida. Muy importante es realizar el mismo recorrido después de golpear la bola que en la subida. Se suele cometer el error de atacar la bola y parar el palo después del golpeo.
Podéis ver las fotos de lo que no se debería hacer.
Swing de Juanjo "The Overswing"
Algunas consideraciones para esta perla del golf que será motivo de buenas noticias durante 2008.
Tiene el típico Overswing, de ahí el apodo que sus innumerables seguidores le han puesto con cariño. Además se ve claramente su paso por las manos del gran Javier Marín como se puede ver en el exagerado finish y el empuje del pie derecho hacia delante.
Tiene el típico Overswing, de ahí el apodo que sus innumerables seguidores le han puesto con cariño. Además se ve claramente su paso por las manos del gran Javier Marín como se puede ver en el exagerado finish y el empuje del pie derecho hacia delante.
Primer partido de Juanjo "Overswing"
Pues Juanjo, una de las promesas de este año, se ha puesto las pilas y ha empezado fuerte el año. Aquí vemos algunas imágenes de su primer partido de golf, que tuvo lugar el pasado mes de octubre en Sant Joan.
Fue su primer contacto con un campo de golf pero apunta maneras. Tiene el típico defecto de principiante de intentar hacer distancia con el cuerpo en vez de con el palo, pero cuando se calme y no sea tan agresivo veremos resultados.
Fue su primer contacto con un campo de golf pero apunta maneras. Tiene el típico defecto de principiante de intentar hacer distancia con el cuerpo en vez de con el palo, pero cuando se calme y no sea tan agresivo veremos resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)